¿CÓMO PREPARAR EL BIBERÓN?
Consejos para la lactancia artificial
Muy importante es lavaros bien las manos.
La leche de formula es leche en polvo de vaca (también hay de cabra), que se mezcla con agua embotellada o en su defecto hervida (1min).
Sólo templamos el agua, es muy importante que NO MUY CALIENTE. En calienta biberones, cazo o microondas, mezclando bien para que la temperatura sea homogénea y evitar quemaduras.
MEDIDAS:
- Por cada 30ml de agua
- 1 cucharada dosificadora de leche en polvo
Es importante que en vez de agitar el biberón para mezclar, mejor mover con cucharita de palo largo, evitando así grumos y burbujas, que pueden causar gases al bebé.
Además si sobra leche, hay que desecharla. Nada de guardarla para la siguiente toma.
¿CÓMO SE COLOCA AL BEBÉ PARA DARLE LA TOMA?
Siempre antes de darle el biberón a la bebé, deberéis comprobar la temperatura de la leche.
La mejor postura será colocarlo sentado o semi sentado, ya que así la leche no cae por gravedad, y el bebé hará más fuerza en la succión.
Deberéis poner el biberón horizontal, procurando que la tetina esté llena de leche, para evitar que trague aire.
Haréis pequeñas pausas para que el bebé se vaya saciando, ya que si come rápido, puede tomar más leche de la que necesita, favoreciendo el
sobrepeso. Algo con lo que deberemos tener mucha precaución.
¿HAY QUE ESTERILIZAR EL BIBERÓN?
NO es necesario.
Será suficiente lavarlos con escobilla, agua templada y jabón suave, quitando bien restos de leche.
Así quedarán limpios y listos para ser usados de nuevo.
¿CÚAL ES EL MEJOR TIPO DE BIBERÓN?
Nos decantamos sin duda por los biberones de cristal. Será más higiénico que el de plástico. Además de ayudar con el medio ambiente.
Si es posible, al menos los primeros meses en casa, utilizar biberones con tetina de flujo lento.
En la calle o cuando sean más grandes utilizaremos biberones de plástico (LIBRE DE BISFENOLA).
¿QUÉ CANTIDAD HAY QUE DARLES?
Se recomienda hacer las tomas cada 3horas y la cantidad la irá marcando el bebé, ya que ni lo vamos a dejar con hambre, ni lo vamos a forzar.
Si la ganancia de peso es adecuada, no es necesario despertarlo para que coma. Os lo irá marcado vuestro pediatra.
ÚNETE A NUESTRA NEWSLETTER
Pulsa aquí para añadir un texto